El crecimiento y sustentabilidad de “Emprende Mamá”, ha sido posible al establecer alianzas con actores relevantes del ámbito de la protección social tanto pública como privada, que pueden acoger y apoyar nuevas iniciativas en favor de los sectores más vulnerables de nuestro país.
Las alianzas mencionadas se han establecido entre ADS y variadas instituciones públicas: Presidencia de la República (Fondo Social y Subvención Presidencial), Subsecretaría de Interior, SENAME, FOSIS, SERNAM y Municipalidades. Por otra parte, ha sido relevante la participación de organizaciones privadas y fundaciones, entre ellas: Fundación Amela, Cáritas Chile, Fundación San Carlos de Maipo, Fundación Ilumina, Fundación Cultura Nacional, Asociación de Damas Diplomáticas y Fundación Isabel Aninat.
El sector empresarial y benefactores particulares han sido a la vez importantes aliados para la sustentabilidad del Programa en el tiempo.
El voluntariado ha sido un aporte de importancia significativa tanto en lo económico, como en la calidad del servicio que entrega.
Cada uno de estos actores ha apoyado el proyecto de ADS en distintas oportunidades y aspectos particulares: financiamiento para recursos humanos, equipamiento, sistematización de la experiencia, evaluaciones, becas de reinserción escolar, entre otros.
Son estas alianzas las que nos han permitido sostener el compromiso de acompañar a una joven desde su gestación, por un período de tiempo extendido y clave para el logro de resultados.
“Emprende Mamá” es un programa que se ha desarrollado sin interrupciones desde el año 2000, acogiendo mensualmente a grupos de adolescentes embarazadas en las comunas en las que está presente.
Las consecuencias del embarazo adolescente no sólo impactan la situación y las posibilidades de desarrollo personal y social de la joven madre y de su hijo o hija, sino que, en la medida que son un fenómeno extendido, cuya incidencia no disminuye en el tiempo, afectan negativamente el capital humano, el crecimiento de la economía y la equidad social.